viernes, 31 de octubre de 2008

V



Mahatma Gandhi.


"La no-violencia es la oposición pacífica pero firme,
ante el abuso, la mentira, la injusticia, la agresión, etc."




Nuestra sociedad está enferma de violencia.
Ésta existe -en propor­ciones impensadas hace no tantos años-,
en forma de robos, agresiones físicas, homicidios,
secuestros, abuso sexual, insultos, entre otros.


Los comportamientos agresivos se han vuelto tan comunes
que si bien asustan y preocupan a la mayoría,
difícilmente a esta altura pue­dan asombrar a alguien.
Muchos comienzan a considerar correcto res­ponder a la violencia
con una violencia mayor, ignorando que una vez desencadenada
se ingresa en un círculo inacabable de
"ojo por ojo y diente por diente”',
como una ley fatal de ascenso a los extremos...

Claro que tampoco ''el pacifismo a ultranza"
o la "paz a cual­quier a precio"
como respuesta no-violenta, es la solución.
Una actitud cobarde ante el abuso y la injusticia
y el aceptar mansamen­te el avasallamiento de los legítimos derechos,
también resultan ab­solutamente inaceptables.

Los estudios de la psique y conducta humana afirman
que el instinto agresivo es innato,
y que la influencia del entorno social en que se ha educado la persona
es determinante para que dicha ten­dencia se agudice o pueda ser controlada.
La violencia, entonces, dentro de ciertos límites
es tan natural como inevitable.
La cuestión es ¿qué hacer para controlarla?

El miedo ante el peligro -la inseguridad-, suele paralizarnos.
En tales casos se nos hace muy difícil elaborar
una correcta respuesta no-violenta.
El temor generalmente provoca, o bien la huida,
o bien una respuesta violenta y descontrolada.
Es que no estamos pre­parados para
mirar cara a cara el conflicto.
Carecemos de la elemen­tal capacidad
de resolverlo racionalmente.

"No se puede enseñar la no-violencia al que tiene miedo de morir
y no tiene la energía y el coraje de resistir (...)
La no violencia supone, ante todo, que uno es capaz de combatir,
pero al mismo tiempo decide reprimir conciente y delibera­damente
todo deseo de venganza". (1)

"Al enemigo se le sirve, se lo honra y se lo salva enfrentándo­lo,
y la meta no es la victoria, sino la reconciliación” . (2)


O´Sensei, Morihei Ueshiba.


Los fundadores de las Artes Marciales modernas
buscaron dig­nificar sus métodos de lucha
-sin que por ello perdieran efectividad-,
convirtiéndolos en vías de superación personal y de autocontrol.
El objetivo era canalizar el instinto agresivo hacia un fin superior,
dotando a sus cultores con las virtudes del sabio y del artista,
para dominar las energías destructivas y encauzarlas
hacia fines socialmente útiles.
Dicen los grandes Maestros que en toda pasión destructiva
existe una pasión creadora;
se trata simplemente de vencerse a sí mismo
y orientarse hacia la ley de la belleza.


La violencia sólo es inevitable -utilizada en sus justos límites-,
cuando defendemos una causa justa
-la propia vida o la de los seres queridos, por ejemplo-,
y después de haber agotado todos los me­dios pacíficos.

A decir del Mahatma Gandhi, después de Jesús, el más grande defensor
de la no-violencia activa:
"Mi no-violencia no admite que se huya ante el pe­ligro,
dejando los bienes sin ninguna protección.
No tengo más reme­dio que preferir la violencia
a la actitud de los que huyen por cobar­día”.

¿Cómo podemos entonces ser no violentos
-descartando la cobardía-
y a la vez, capaces de detener una agresión
sin resultar da­ñados y sin causar daño al agresor?

Las Artes de Combate bien entendidas,
se revelan como un ex­celente recurso personal
para detener la violencia,
la agresión y bus­car el entendimiento entre las personas.
Las Artes de Combate nos enseñan la ac­titud correcta:
enfrentar el peligro -con o sin miedo-,
sin odio ni in­tención de aniquilar al otro;
con tranquilidad de espíritu, utilizando las armas de la razón
para hacerle ver su error,
eliminando su des­confianza y hostilidad,
buscando el entendimiento mutuo,
sobre la base de una completa seguridad en
nuestra capacidad técnica y for­taleza espiritual.


(1) Mahatma Gandhi.
(2) Lanza del Vasto.
Ambas notas en Nalda José Santos.
"Artes Marciales Escuelas de Vida".
Editorial "Alas"

No hay comentarios: